Read this fact sheet in English
Índice
- ¿Qué son las disparidades sanitarias?
- ¿Qué es la raza?
- ¿Qué es el privilegio?
- ¿Qué es la interseccionalidad?
- ¡Seamos Interseccionales! Tomar acción y marcar el cambio
La raza importa cuando se trata del VIH, y no sólo para las mujeres de color.
La raíz de por qué existen estas diferencias en las tasas de VIH por raza se suele distorsionar, con frecuencia está impregnada de prejuicios y mitos, raramente se explica bien y aún menos se aborda.
En todo el mundo, el "rostro femenino del VIH" es, en su inmensa mayoría, el de una mujer negra o de color. Este es el caso en todo el mundo, donde aproximadamente la mitad de las personas viviendo con VIH son mujeres. La gran mayoría de estas mujeres viven en el África subsahariana y en Asia, donde el porcentaje de mujeres viviendo con VIH está aumentando. Además, se calcula que las mujeres transgénero de todo el mundo tienen muchas más probabilidades de vivir con VIH que la población adulta en general.
En EE.UU. (donde se centrará principalmente esta hoja informativa), casi uno de cada cinco nuevos diagnósticos de VIH en 2019 fueron en mujeres. La mayoría de estas mujeres son afroamericanas o latinas, a pesar de que las mujeres negras y de color representan menos de un tercio de la población femenina de EE.UU. (para más información, consulte nuestra hoja informativa sobre las mujeres y el VIH, en inglés).
Aunque no se habla a menudo de ello, las comunidades indígenas de EE.UU. (indígenas americanos/nativos de Alaska) experimentan altas tasas de VIH. Y aunque las comunidades de asiáticos e isleños del Pacífico no se vean tan afectadas por el VIH, los factores culturales pueden hacer que las mujeres de estas comunidades sean vulnerables a la adquisición del VIH, o que les resulte más difícil conectarse a la atención del VIH. Para obtener más información sobre estos factores, consulte nuestra hoja informativa sobre el VIH entre las mujeres de EE.UU. de diferentes razas o etnias (en inglés).
Mientras que, en general, el número de mujeres a las que se les diagnostica el VIH cada año en EE.UU. ha disminuido desde 2010, y también ha bajado entre las mujeres negras y latinas, las cifras siguen siendo más altas entre las mujeres de color. En la comunidad del VIH se habla mucho de las diferencias en las tasas de VIH por raza. El VIH no es la única condición de salud que afecta a las diferentes razas de manera desigual debido a factores sociales. Estas diferencias también se han visto con la diabetes (en inglés) y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, la raíz de por qué existen estas diferencias se suele distorsionar, con frecuencia está impregnada de prejuicios y mitos, raramente se explica bien y aún menos se aborda.
Haga clic arriba para ver o descargar la presentación en PDF
¿Qué son las disparidades sanitarias?
El activista mundial del VIH y antropólogo médico Paul Farmer ha calificado las disparidades sanitarias relacionadas con el VIH como "la expresión biológica de las inequidades sociales" (condiciones sociales desiguales o injustas).
Una disparidad sanitaria (una diferencia en la salud vinculada a unas condiciones sociales desiguales o injustas) puede consistir en una tasa más alta de una enfermedad entre ciertos grupos en comparación con otros, incluso, en algunos casos, a pesar de los esfuerzos de prevención existentes. Estas disparidades pueden existir en función del género, la raza, el nivel de educación o de ingresos, la discapacidad, la orientación sexual, la región y más.
Los determinantes sociales de la salud (las realidades sociales que tienen un impacto en la salud física de una persona), como la pobreza, la falta de educación y el racismo, están relacionados con las disparidades sanitarias.
¿Qué es la raza?
Solemos pensar que la "raza" de una persona está ligada al color de su piel, la forma de sus ojos u otros rasgos físicos, así como a la parte del mundo de la que proceden sus antepasados. Pero esos factores no explican por qué las personas de un mismo país, o incluso de una misma ciudad, pueden tener niveles de salud tan diferentes según su raza. Los seres humanos simplemente no son tan diferentes físicamente unos de otros.
La raza es una categoría social, no biológica. Es una forma de explicar las diferencias en la forma en que las personas viven en la sociedad, incluyendo su salud, basándose en las diferencias de su aspecto. Estas diferencias, a su vez, suelen determinar el trato que reciben, lo que determina las condiciones sociales en las que viven. En realidad, son estas condiciones sociales las que afectan a la salud de las personas, no su aspecto.
La raza es una idea poderosa que se ha utilizado para separar a la gente y hacer que las oportunidades estén al alcance de algunas personas, mientras que esas mismas oportunidades permanecen fuera del alcance de otras. Por lo general, este proceso de separación racial se ha producido a lo largo de muchas generaciones y se ha arraigado profundamente en la estructura de la sociedad.
Muchas de las razones clave por las que una persona de una determinada raza puede tener más probabilidades de contraer el VIH tienen menos que ver con que su cuerpo sea diferente al de otra persona que con los factores que estructuran su forma de vida.
El racismo es el sistema en el que las personas son valoradas de forma diferente por su raza. Este sistema:
- Desfavorece injustamente a algunos individuos y comunidades
- Proporciona una ventaja inmerecida a otros individuos y comunidades
- Perjudica a toda la sociedad, porque los recursos humanos se desperdician cuando no se trata a todas las personas como valiosas y se las apoya para que contribuyan plenamente a la sociedad
Por ejemplo: Muchas de las razones clave por las que una persona de una determinada raza puede tener más probabilidades de adquirir el VIH tienen menos que ver con que su cuerpo sea diferente al de otra persona que con los factores que estructuran su forma de vida – factores que también estructuran la forma de vida de las personas de su grupo social y que pueden haber vivido un trato desigual a lo largo de múltiples generaciones.
Aryah Lester, una bloguera con Una Chica Como Yo (en inglés), escribe sobre vivir "en el sótano: el piso más bajo de los sistemas sociales que tenemos aquí en Estados Unidos" como mujer que ha experimentado ser desvalorizada por el racismo, el sexismo, el clasismo, así como la transfobia, y reconoció estas desigualdades desde la infancia. [Aviso de contenido: La entrada del blog enlazada arriba contiene descripciones de violencia sexual y discriminación].
"Yo ... aprendí por primera vez sobre las diferencias percibidas en el color de la piel, a pesar de nuestra coincidencia o crianza", escribe Aryah. "Sentí empatía por mi padre cuando se le negaron merecidos ascensos por ser una persona de color".
Aryah continúa describiendo cómo las mujeres son consideradas menos valiosas que los hombres en nuestra sociedad y a menudo experimentan violencia absoluta como resultado: "Las mujeres que me rodeaban eran delegadas al piso más bajo en sus hogares, en sus trabajos y en el público. Las mujeres que aparecen en nuestros libros de historia a menudo sólo eran compinches de héroes 'mayores', que resultaban ser todos hombres".
Cuando comenzó la transición de hombre a mujer al final de su adolescencia, dice, "la puerta del sótano se selló. Y me vi golpeando la puerta en busca de empleo, buscando las llaves a una relación sana y tratando de romper las ventanas de la oposición pública".
Cuando Aryah fue víctima de un terrible acto de violencia, no gritó ni se lo dijo a nadie, debido a su frágil situación económica y al hecho de que las personas que se ven como ella no suelen ser valoradas ni creídas: "Sólo podía pensar en mi estancia en el sótano. ... 'Podrían echarme, al no estar en el contrato de alquiler'. '¿Quién me va a creer?' 'Sólo acéptalo, ya te han violado muchas veces'". Unos meses después dio positivo en la prueba del VIH.
Se ha demostrado que el racismo y otras formas de desigualdad causan estrés en la mente y el cuerpo de las personas, y el estrés tiene un efecto negativo en la salud. Incluso se ha demostrado que el racismo es una forma de trauma. Las mujeres viviendo con VIH experimentan traumas en tasas mucho más altas que la población general de mujeres, tanto antes como después de su diagnóstico. El trauma también tiene un impacto negativo en la salud. Para más información sobre esta conexión, lea nuestra hoja informativa sobre el trauma y el VIH.
El racismo no es sólo un modo de describir la forma en que las personas individuales se ven o se tratan unas a otras. Una persona blanca puede tener muchas amistades de diferentes razas y nunca haber hecho daño a otra persona a propósito por su raza. Sin embargo, esa persona sigue beneficiándose de un sistema que, durante muchas generaciones y de muchas maneras, ha valorado más la vida de las personas blancas que la de las personas de color.
Ser antirracista (contra el racismo) no sólo significa que las personas blancas deben tratar con respeto a las personas de color. Ser antirracista significa estar en desacuerdo con las formas en que los sistemas de nuestra sociedad han excluido o han sido prejuiciosos contra las personas de otras razas durante muchas generaciones. También significa reconocer más ampliamente las formas en que podemos beneficiarnos de los sistemas que están sesgados contra otros (privilegio).
¿Qué es el privilegio?
"Soy una mujer blanca, tengo privilegios. Reconozco que no tenemos que tener un hashtag para las vidas blancas. ... El racismo hacia las personas blancas está en discusión y me duele.
"Las estadísticas del VIH lo dicen todo, ¿no? Tal vez tenga que gritarlo más fuerte, ¡ya que mi voz blanca es más escuchada!" – MelPainter2014, "#LasVidasNegrasImportan", (en inglés) en Una Chica Como Yo
El privilegio es un conjunto de beneficios no ganados, y a menudo invisibles, que experimentan las personas que, basándose en aspectos de su identidad, encajan en grupos sociales que tienen poder: raza blanca, clase media o alta, hombre, heterosexual, ciudadano documentado, hablante nativo de inglés (en EE.UU.), por nombrar algunos.
Algunos ejemplos de privilegio incluyen, pero no se limitan a, poder:
- asumir que la mayoría de las personas que usted o sus hijos estudian en las clases de historia y en los libros de texto serán de la misma raza, género u orientación sexual que usted
- asumir que no se considerará que sus fracasos se deben a su raza o género
- no pensar en su raza, clase, género, orientación sexual, discapacidades, etc., a diario
Algunas cosas que hay que recordar sobre el privilegio (adaptado de Privilegio 101 de Everyday Feminism [feminismo cotidiano]: una guía rápida y sucia, en inglés):
- A menudo es más fácil darse cuenta de la opresión que del privilegio.
Definitivamente, es más fácil darse cuenta de la opresión (sistema de trato injusto) que se experimenta personalmente que de los privilegios, ya que ser maltratado tiende a dejar una impresión más profunda que ser tratado justamente. - El privilegio no significa que no hayas trabajado duro.
Muchas personas se sienten atacadas personalmente cuando alguien señala su privilegio, como si esa persona dijera que no han trabajado duro ni experimentado desafíos o traumas. Tener privilegios no significa que la vida de una persona sea fácil, sino que es más fácil que la de otros en ciertos aspectos. - El privilegio describe el tipo de trato que todos deberían recibir.
A menudo, cuando alguien señala alguna forma en que otra persona tiene privilegios, esa persona protesta que no ha obtenido ninguna "ventaja especial", que lo que está recibiendo es un trato justo básico. El problema es que otros que no tienen privilegios están recibiendo menos que eso, no que esa persona esté recibiendo más de lo que merece. - Tenemos que entender el privilegio dentro del contexto de los sistemas de poder, no de las experiencias individuales.
La gente tiende a ver los privilegios de forma individual y no como un sistema. La elección del presidente Obama como primer presidente afrodescendiente fue un acontecimiento histórico e inspirador. No significó el fin del racismo. Las personas negras siguen viéndose afectadas injustamente por la pobreza, la violencia policial y los malos resultados en el ámbito de la salud, a pesar de que el Sr. Obama fue presidente. Los privilegios forman parte de los sistemas y patrones sociales. Las pocas excepciones notables a ese privilegio no hacen que éste desaparezca. - Los privilegios y las opresiones se afectan mutuamente, pero no se cancelan entre sí.
A menudo, la gente cree que no puede experimentar el privilegio porque también experimenta la opresión. Un ejemplo común es la idea de que las personas blancas pobres no experimentan el privilegio blanco porque son pobres. La pobreza es un sistema de opresión, pero esto no anula el hecho de que puedan seguir beneficiándose de ser blancos.
"Puedo entender completamente por qué los blancos sin dinero se enojan cuando se lanza la palabra 'privilegio'", escribe la autora y defensora Gina Crosley-Corcoran en un gran artículo llamado "Explicando el privilegio blanco a una persona blanca sin recursos" (en inglés). "Fui constantemente discriminada por mi pobreza y esas heridas aún son muy profundas... [Pero] el concepto de la interseccionalidad reconoce que las personas pueden ser privilegiadas en algunos aspectos y definitivamente no en otros."
¿Qué es la interseccionalidad?
La interseccionalidad es la idea de que muchas partes de la identidad de una persona influyen en su vida al mismo tiempo. Algunos de esos aspectos les otorgan privilegios y otros les llevan a experimentar la opresión. Las partes de la identidad de una persona no pueden separarse. Por ejemplo: Todas las mujeres experimentan el sexismo. Pero el sexismo que experimentan las mujeres negras y las blancas será diferente, porque las mujeres negras experimentan un sexismo que también está afectado por el racismo.
Si pensamos en una mujer viviendo con VIH como "sólo" una mujer y no como una mujer negra, o una madre, o una mujer con una experiencia trans, o una mujer con una experiencia traumática en el pasado, o una mujer que vive en una zona rural, o cualquier otro aspecto de su identidad que repercuta en su forma de vivir en la sociedad, entonces se perderán muchas formas clave de conectarse con esa mujer y defender sus necesidades y derechos.
Para poder ofrecerle a cada mujer la mejor atención, servicios y apoyo posibles, es importante que nuestros proveedores de atención de la salud, el gobierno y otros sistemas conectados no traten el VIH sólo por sí mismo. Deben reconocer y abordar los problemas interseccionales que afectan la capacidad de las mujeres para acceder a una buena atención del VIH, curarse de los traumas del pasado y tener la mejor calidad de vida posible con el VIH.
En el Día Mundial del SIDA de 2014, nuestros socios de la Red de Mujeres Positivas -EE.UU. se unieron a un grupo diverso de defensores para redactar una declaración (en inglés) en la que pedían más enfoques interseccionales en el trabajo sobre el VIH. "Las diferencias en nuestras experiencias, los bordes de aprendizaje del poder y la opresión, el privilegio y la vulnerabilidad", decía el informe, "pueden, para nuestra extraordinariamente diversa comunidad del VIH, ser fuentes de fortaleza en sí mismas."
¡Seamos Interseccionales! Tomar acción y marcar el cambio
Ahora que hemos esbozado algunas cuestiones importantes, ¿a dónde vamos desde aquí?
Las voces de las mujeres viviendo con VIH y afectadas por él han estado durante mucho tiempo poco representadas y no han sido escuchadas en las mesas de toma de decisiones. Pero hay una historia en la que basarse para desafiar los privilegios en la comunidad del VIH.
Un gran primer paso es comprender algunas de las diferentes experiencias interseccionales a las que pueden enfrentarse las mujeres viviendo con VIH, de modo que podamos trabajar mejor juntas para defendernos unas a otras y a nosotras mismas. ¿Cómo lo hacemos?
- Reconociendo el privilegio y usándolo para el cambio: Recuerde: El señalar que el privilegio existe no tiene el propósito de hacer que quienes experimentan el privilegio se sientan culpables. Nacer con un privilegio y tenerlo no suele ser algo que una persona elija, pero utilizar el privilegio para desafiar los sistemas opresivos es una elección. El silencio sobre estos sistemas por parte de quienes se benefician de ellos es lo que los mantiene en pie. Denunciar los sistemas sesgados es lo que los desafía.
- Manteniéndonos unidas: Las voces de las mujeres viviendo con VIH y afectadas por él han estado durante mucho tiempo poco representadas y no han sido escuchadas en las mesas de toma de decisiones. Pero hay una historia en la que basarse para desafiar los privilegios en la comunidad del VIH. Particularmente, las personas viviendo con VIH han cuestionado el privilegio de los médicos e investigadores de tener todo el conocimiento sobre el VIH. Sabemos que las personas viviendo con VIH son las que más información y experiencia tienen sobre la vida con el VIH. Los médicos, los investigadores, los legisladores y otras personas deben colaborar con las personas viviendo con VIH para aprender qué necesitan para vivir y prosperar. Por lo tanto, las personas viviendo con VIH deben estar en posición de dar forma a las decisiones que afectan a sus vidas. Este es un principio que todas las personas viviendo con VIH pueden apoyar.
- Poniendo a los más impactados al frente y al centro: Del mismo modo, tanto fuera como dentro de nuestra comunidad del VIH, las personas más afectadas por el racismo, el patriarcado, la opresión de clase, las violaciones de los derechos de los discapacitados, la homofobia y otros sistemas de opresión que se entrecruzan tienen la mayor información sobre lo que se siente al vivir bajo estos sistemas y qué se necesita para empezar a desmontarlos. Deben estar en posiciones para dar forma a las decisiones que afectan a sus vidas como personas de color, de bajos ingresos, etc. Un paso gigantesco para desafiar los privilegios es escuchar a las personas más afectadas por ese tema – y luego actuar basándose en lo que han escuchado. Los defensores que viven con VIH entienden esto, porque es exactamente lo que muchos de ellos han exigido a sus aliados VIH negativos desde el comienzo de la epidemia.
- Uniéndose a una comunidad: Una Chica Como Yo es una comunidad diversa en línea donde las mujeres viviendo con VIH de una amplia gama de experiencias comparten sus perspectivas y verdades. ¡Únase a nosotras! Obtenga más información sobre The Well Project y Una Chica Como Yo. Existen muchas otras comunidades de apoyo extremadamente valiosas para las mujeres - algunas en línea, otras dentro de su propia área local. The Well Project destaca varias organizaciones de impacto en nuestra Sección de socios (en inglés).
- Tomando acción: En EE.UU. y en todo el mundo, hay muchas organizaciones de defensa fantásticas que luchan por los derechos de las personas viviendo con VIH en las intersecciones de género, raza, origen nacional, ingresos y más. A continuación, algunos ejemplos.
Como dijeron las líderes de Positive Women's Network-USA (Red de Mujeres Positivas de EE.UU.), Vanessa Johnson y Waheedah Shabazz-El, en una declaración de 2016 por el Día Nacional de la Concienciación sobre el VIH/SIDA entre la población negra: "La epidemia de VIH en este país terminará cuando Estados Unidos se comprometa con las condiciones subyacentes que permiten que el VIH prospere, como el racismo y la pobreza".